La nacionalidad española puede obtenerse por diferentes vías, cada una con requisitos específicos adaptados a distintas situaciones personales y legales.
Conocer las formas más comunes permite elegir el camino adecuado para conseguirla.
Principales formas de obtener la nacionalidad española
- Por residencia: consiste en residir legalmente en España durante un período determinado (10 años, 5 años para refugiados, 2 años para iberoamericanos, y otros casos especiales).
- Por opción: Destinada a personas que tienen vínculos familiares con españoles, como hijos de españoles nacidos en el extranjero o personas bajo tutela de un ciudadano español.
- Por origen: Para quienes nacen de padre o madre españoles, independientemente del lugar de nacimiento.
- Por carta de naturaleza: Concedida discrecionalmente por el Gobierno en casos excepcionales, por méritos especiales o circunstancias extraordinarias.
- Por matrimonio: Aunque el matrimonio con un ciudadano español no otorga la nacionalidad directamente, puede reducir el tiempo de residencia requerido para solicitarla.
- Por posesión de estado: Para quienes han actuado como españoles durante un tiempo prolongado sin haber adquirido formalmente la nacionalidad.
- Por la Ley de Memoria Democrática (LMD): Esta vía permite la nacionalidad a descendientes de víctimas del franquismo y otras situaciones específicas contempladas en la Ley 20/2022, facilitando la reparación y reconocimiento histórico. Esta ley tiene vigencia temporal y estará en vigor solo hasta octubre del 2025.
Cada modalidad tiene procedimientos y documentación específica. Contar con asesoramiento legal especializado es clave para garantizar el éxito del trámite.
Para más detalles y apoyo profesional en la obtención de la nacionalidad española, solicita tu consulta.

