Directiva (UE) 2024/1233 sobre el Permiso Único: Qué es, qué establece y estado actual en España

1. ¿Qué es la Directiva UE 1233/2024 y qué establece?

La Directiva (UE) 2024/1233, publicada el 30 de abril de 2024, que entró en vigor el 20 de mayo de 2024, tiene por objeto simplificar y armonizar los procedimientos para que los nacionales de terceros países puedan residir y trabajar en la Unión Europea mediante:

  • El establecimiento de un procedimiento único de solicitud para la expedición de un permiso único que autorice tanto la residencia como el trabajo en un Estado miembro, facilitando así la admisión y el control del estatuto del trabajador.
  • La garantía de un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países que residan legalmente en un Estado miembro, basado en la igualdad de trato con los nacionales de dicho Estado.

2. Plazos y ámbitos de aplicación

A pesar de que la Directiva ya esté vigente, su aplicación no es inmediata, es necesario que los Estados Miembros hagan su transposición en su ordenamiento jurídico interno.

Los Estados Miembros tienen un plazo de 2 años desde la entrada en vigor para hacer las adaptaciones necesarias para incorporar en su plan interno la directiva, siendo que el plazo final para hacerlo es el 21 de mayo de 2026.

En cuanto al ámbito de aplicación, la Directiva se aplica a los nacionales de terceros países que:

  • Soliciten residir en un Estado miembro con el fin de trabajar.
  • Hayan sido admitidos para fines distintos de trabajo, pero estén autorizados a trabajar y sean titulares de un permiso de residencia
  • Hayan sido admitidos con el fin de trabajar en otros Estados Miembros de la UE

No se aplica a:

  • Miembros de la familia de ciudadanos de la UE con derecho a libre circulación.
  • Trabajadores temporarios.
  • Personas que gocen de asilo y protección internacional.
  • Nacionales de terceros países con derecho a la libre circulación dentro de la UE.
  • Desplazados, residentes de larga duración, trabajadores por cuenta propia, etc.

3. ¿Qué es el permiso único?

El permiso único es un título administrativo que combina en un solo documento la autorización de residencia y la autorización para trabajar en un Estado miembro.

Su objetivo es simplificar los trámites burocráticos, eliminando la necesidad de solicitar permisos separados para residir y trabajar.

Duración del procedimiento y decisiones

  • El procedimiento puede ser presentado por el propio nacional de un tercer país o por su empleador, según determinen las autoridades nacionales de cada Estado.
  • La autoridad competente debe adoptar una decisión sobre la solicitud en un plazo máximo de 90 días desde la presentación completa.
  • En casos complejos, este plazo puede prorrogarse excepcionalmente por otros 30 días.

Cambios durante la vigencia del permiso

  • Los titulares podrán cambiar de empleador, previo aviso a las autoridades, que podrán realizar una comprobación del mercado laboral para aprobar el cambio.
  • Se puede exigir un período mínimo de trabajo con el primer empleador y también se podrá exigir que el cambio de empleador respete los requisitos de la situación nacional de empleo en el país.
  • En caso de desempleo, el titular podrá permanecer hasta 3 meses sin trabajo (o hasta 6 meses tras dos años con permiso).

4. La situación del mercado laboral y su influencia en el permiso único

Algunos Estados miembros podrán realizar una comprobación previa del mercado laboral antes de conceder el permiso único.

Esto significa evaluar si existen, en su territorio, trabajadores nacionales, de la UE o con autorización de residencia y trabajo disponibles para cubrir el puesto solicitado.

Esta comprobación debe realizarse dentro del mismo plazo de 90 días para la decisión del permiso.

La Directiva permite que esta evaluación forme parte del procedimiento de solicitud, asegurando que la contratación de trabajadores de terceros países no afecte negativamente al mercado laboral local.

Esta Directiva tampoco afecta al derecho de los Estados miembros a establecer volúmenes de admisión y a regular los requisitos para expedir un permiso único, condicionándolo a la análisis de la situación nacional de empleo por ejemplo.

5. Estado actual de aplicación en España

España ya ha empezado a aplicar de forma parcial esta Directiva a través de la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, mediante el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que establece:

El título XI se refiere a la modificación de las situaciones de las personas extranjeras en España y recoge grandes cambios frente a la regulación anterior con el objetivo principal de trasponer parcialmente al ordenamiento jurídico español parte de la Directiva (UE) 2024/1233 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, por la que se establece un procedimiento único de solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro y por la que se establece un conjunto común de derechos para las personas trabajadoras de terceros países que residen legalmente en un Estado miembro. La Directiva obliga a los estados Miembros a examinar toda solicitud de una autorización de residencia y trabajo (permiso único) realizada por un titular de una autorización de residencia. (…)

Disposición final segunda. Incorporación de derecho de la Unión Europea.

Mediante este real decreto se incorporan al derecho español:

c) La Directiva (UE) 2024/1233 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, por la que se establece un procedimiento único de solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro y por la que se establece un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países que residen legalmente en un Estado miembro

Esta reforma en el reglamento español introduce, entre otras novedades:

  • Un procedimiento simplificado para solicitar un permiso único desde una situación de residencia legal previa.
  • La posibilidad de modificar autorizaciones sin necesidad de salir del país.
  • Una mejora en la coordinación entre residencia y trabajo, en línea con el espíritu de la Directiva europea.

El país está en proceso de adaptar su legislación para la transposición de esta Directiva, no habiendo realizado la transposición completa de la Directiva, lo que implica que todavía no es posible aplicar a este proceso en España, pero tila estimativa es que hasta el 21 de mayo de 2026, cuando termina el plazo para la incorporación, España ya haya adoptado medidas para incorporar y regular correctamente este permiso.

¿Cómo podemos ayudarte?

En nuestro despacho, contamos con amplia experiencia en Derecho de la Unión Europea y Derecho Migratorio español.

Solicita tu consulta para saber como estos cambios pueden afectar tu caso y para confirmar cuál es el tipo de permiso más adecuado para ti.

¡Te ayudamos con todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la obtención de tu tarjeta de residencia!

imagen

Bianca de Oliveira Tosta
Abogada especialista en Extranjería y Movilidad Internacional

Image Portugal

Portugal está passando por uma das reformas mais relevantes dos últimos anos em matéria …

Image Portugal

Portugal se encuentra en medio de una de las reformas más importantes de los …

Tarjeta

Tras la resolución favorable de un procedimiento de residencia en España, uno de los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *